martes, 30 de diciembre de 2014

BREVE RESUMEN DE LAS INQUIETUDES DE LA CREACIÓN DEL COLPBOL

Esta entrada resume las intenciones y las ideas que llevaron al creador del colpbol a diseñar este deporte. Juanjo Bendicho  es profesor de Educación Física y entrenador de futbol, futbol sala y pilota. El colpbol es una modalidad que aúna deporte, integración y coeducación y que ha crecido extraordinariamente en la última década.

Juanjo Bendicho atribuye la creación del Colpbol como una respuesta a una necesidad. Parte de un proceso de reflexión de la propia práctica como profesor de Educación Física que percibe y constata unas limitaciones educativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los deportes colectivos. “El Colpbol nace con la pretensión de responder desde la práctica real, a las problemáticas de falta de cooperación, de individualismo exacerbado, de discriminación sexual, de desigualdad de género, de selección, de exclusión, de desmotivación y abandono que en otros deportes de equipo se dan con demasiada frecuencia. Una alternativa real y experimentada de deporte de equipo verdaderamente educativo.”


Por otra parte cuando les preguntan por los beneficios que cree que aportan deportes como el Colpbol, al desarrollo socio-emocional de los niños/jóvene expone “que las aportaciones del deporte en general son muchas, ya que pone en funcionamiento todas las estructuras propias del ser humano, la motriz, la cognitiva, la socio-afectiva, la emotiva…”

No obstante hemos de ser conscientes que el deporte puede generar en el practicante desde lo más positivo hasta lo más ruín, por lo que las características de la propia modalidad y su organización han de contribuir al desarrollo y manifestación de valores positivos como la igualdad, la cooperación, la inclusión, el respeto, el desarrollo de la propia autoestima… El Colpbol se mueve en este propósito como deporte que suscita por sus propias características actitudes de cooperación de forma imprescindible, de solidaridad, de aceptación natural del juego mixto, de respeto a los diferentes niveles de destreza… de una forma sencilla y natural, y busca la internalización de estos valores a través de su práctica.


(Más información en la página que se muestra abajo donde podéis encontrar la entrevista completa)


No hay comentarios:

Publicar un comentario