Presentación

Soy Bernardo Ordiñana cuquerella, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Miguel Hernandez de Elche. Me encanta hacer deporte pero mi deporte favorito es el ciclismo, actualmente compito a nivel semi-profesional en un equipo amateur pero mi mayor vocación es ser docente, poder transmitir a los alumnos mi pasión por el deporte, esas ganas de lucha y superación, poder transmitirles valores que les sirvan para su vida en un futuro y además inculcarles hábitos saludables a través de la práctica deportiva.

Esta Unidad Didáctica se encuentra dentro de la UD de juegos y deportes  para 4 de la ESO, en la cual, tradicionalmente solo se daba balonmano, futbol o Baloncesto. También refuerza los objetivos de la anterior UD, condición física y salud, ya que se sigue trabajando la importancia del calentamiento y ciertos conceptos anteriormente expuestos. He decidido introducir el Colpbol como materia por las grandes virtudes que presenta y que expondré a continuación.

¿POR QUÉ ELEGIMOS EL COLPBOL? 


El colpbol es un deporte que evita las desigualdades, realzando el espíritu colectivo, un verdadero deporte de equipo, un deporte que fomenta la máxima cooperación suavizando la gran carga de individualismo de otros deportes. La regla esencial del Colpbol es que la pelota no puede atraparse ni retenerse, solo golpear y sobretodo ningún jugador puede nunca golpear la pelota dos veces seguidas. Nunca un jugador puede crear juego por si solo sin el apoyo de los demás por la gran movilidad del esférico u la imposibilidad de inmovilizarlo. Este juego hace brotar un auténtico sentido de cooperación de trabajo común y se convierte en un agente socializador con gran carga de beneficios socio afectivos, consiguiendo un alto grado de implicación del grupo y aumentando la autoestima debido al sentirse útiles y necesarios dentro del colectivo. Mediante este juego conseguiremos un alto porcentaje de éxitos motrices y muchos beneficios socio actitudinales.


El colpbol es un deporte colectivo de invasión disputado por dos equipos formados por 7 jugadores. Fué inventado en 1996-1997 por el profesor de educación física valenciano Juanjo Bendicho. Esta modalidad deportiva se caracteriza por su enorme dinamismo y carácter integrador e igualitario, ya que todos los participantes tienen una importancia similar y los equipos son obligatóriamente mixtos.


El juego tiene similitudes con la pelota valenciana (se juega golpeando el balón) y con deportes modernos como el balonmano o el fútbol sala (terreno de juego, tamaño de las porterías, número de jugadores...) y tiene como regla de oro que siempre el equipo ha de tener al menos un chico y una chica en cada equipo.

El Colpbol se ha expandido desde la Comunidad Valenciana al resto de España y algunos países de Sudamérica y actualmente existe una Liga en edad escolar en donde participan más de 3000 chicos y chicas.


El Colpbol es un deporte creciente realmente nuevo, fué inventado por Juanjo Bendicho, profesor de Educación Física, en Sagunto en 1997.

Este profesor elaboró esta modalidad deportiva en busca de un deporte innovador e integrador, y con grandes potenciales educativos. 

Nace a través  de un proceso de investigación - acción en la práctica diaria de las clases de educación Física. Su génesis es la búsqueda de un deporte de equipo que supere las limitaciones educativas de los deportes tradicionales. Es decir, fomentar la máxima participación sea cual sea el nivel físico-motor del alumno y sus condiciones. 




DEFINICIÓN:


El Colbol es un deporte colectivo de invasión disputado por dos equipos mixtos formado por 7 jugadores dentro de un espacio claramente definido, la finalidad de los cuales es introducir, a base de golpeos (no vale con los pies), introducir una pelota en la portería contraria.


REGLAMENTO BÁSICO:








Otro de los elementos que también explica el éxito y la expansión que está teniendo el colpbol es, sin lugar a dudas, el desarrollo de "Les Trobades de Colpbol", encuentros deportivos escolares que nacieron a raíz de la aplicación creciente de esta actividad deportiva en el área de Educación Física.

Estas competiciones anuales reúnen a más de 2000 niños amantes de esta actividad y se caracterizan por no fomentar la rivalidad, ya que su objetivo no pretende encontrar un único equipo ganador sino, más bien, todo lo contrario, porque en estas jornadas todos juegan contra todos y nadie es desclasificado.


Además de "Les Trobades", cada verano también tiene lugar el Campus de Colpbol, que se convierte en una oportunidad de descubrimiento y diversión con la actividad física a través de este deporte integrador.  Hasta el momento, ya se ha celebrado el tercer campus y cada año, el número de participantes no hace más que aumentar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario